Bebe

Técnicas de relajación para bebés

Técnicas de relajación para bebés que ayudan a calmar el llanto, mejorar el sueño y crear un ambiente de tranquilidad y bienestar desde los primeros meses.

Cuando un bebé rompe en llanto (y no es por ningún problema de salud o hambre) y no se calma con nada, es muy difícil conseguir que deje de llorar, y esto obviamente altera a los padres.

Pero no hay que desesperarse, existen formas de calmar a estos niños inquietos y hoy te comento cuales son. En este post veremos cinco técnicas relajantes para hacer que los bebés dejen de llorar.

Descubre las mejores técnicas para relajar a tu bebé y regalarle momentos de calma y bienestar.

Lo primero es lo primero: los padres tienen que conservar la calma porque si están alterados, alteran más al niño. Antes de proceder a relajar al bebé es conveniente que hagan respiraciones profundas, mediten o se tomen una taza de té de tilo para entrar en armonía. Es muy importante que estén tranquilos en el momento de relajarse junto con su hijo

  • Envolver

Cuando se envuelve a un bebé se logra que éste se sienta seguro, cálido y amado, lo que contrarresta el estado de nerviosismo. Le recuerda a como se sentía dentro del vientre materno y la paz que experimentaba en esos momentos.

  • Balanceo

Ya sea en una mecedora o caminando con el bebé en brazos, el movimiento es reconfortante para el bebé porque lo hace experimentar las mismas sensaciones que tenía en el vientre materno. Puede4 ser cualquier tipo de balanceo suave: columpio, mecedora, cuna, etc.

  • Música suave

La música suave y calmante ayuda a conciliar el sueño. En los momentos de llanto del niño es conveniente hacerle escuchar algunas canciones de cuna para adormecerlo.

  • Caminar a los saltitos

Solo hay que tener al bebé en brazos bien cerca del pecho y caminar con un salto a cada paso hasta que el bebé se calme o esté completamente dormido.

  • Una habitación oscura

Parece algo obvio pero no todos lo ponen en práctica. El oscurecer la habitación puede ayudar mucho a calmar al niño porque al no haber luz suficiente sus sentidos comienzan a adormecerse y poco a poco se sume en un sueño tranquilo y pacífico.

Publicaciones relacionadas

No Content Available